Las rosas frescas cultivadas en Colombia no se parecen a ninguna otra flor ornamental del mundo. Cuando se piensa en la agricultura de Colombia, lo primero que se viene a la mente es el clavel. Después de todo, son el primer país exportador mundial de esta flor ornamental y se les conoce como «claveles y cactus» desde hace generaciones, pero todo eso está cambiando gracias a las rosas cultivadas en Colombia desde hace más de 40 años.

¿Sabías que Colombia es el primer país exportador mundial de flores cortadas?
Este hecho sorprende a algunas personas, pero la industria de las flores en Colombia está en auge cada año. Y dentro de esta industria, cerca del 75% de estas flores son rosas frescas. De hecho, una de cada tres rosas que se compran en Estados Unidos o Europa se cultiva en Colombia, concretamente en la provincia de Bogotá.
Entonces, ¿qué es lo que hace que estas rosas sean tan especiales y cómo ha creado tal auge en la economía colombiana? La respuesta podría sorprenderte.
Las rosas cultivadas a gran altura tienen un ciclo de crecimiento de unas 15 semanas en lugar de las ocho habituales lo que permite tener tallos más largos y grandes, debido a sus condiciones climáticas y porque disponen de luz solar durante más horas del día.
En Colombia se cultivan rosas frescas durante todo el año
Colombia está situado en la cordillera de los andes de Sudamérica. Debido a esta ubicación, recibe más horas de luz solar al día, por lo que los productores pueden seguir cultivando su cosecha de rosas durante todo el año. También existe el mito de que, al estar situadas en el Colombia, las rosas cultivadas en crecerán perfectamente rectas por sus condiciones climáticas. Esto puede ser un poco exagerado, pero las rosas de tallo largo de Colombia tienden a tener tallos muy rectos gruesos llegando a 1 metro de alto e incluso a 1 metro y 50cm de largo.

Las rosas cultivadas en Colombia tienen un ciclo de crecimiento más largo que el resto
Otra ventaja de las rosas cultivadas en Colombia es la altitud. Las rosas cultivadas a gran altura tienen un ciclo de crecimiento de unas 15 semanas en lugar de las ocho habituales. Este tiempo adicional permite a las flores recoger más nutrientes del sol y del aire, lo que les proporciona floraciones de hojas, cabezas y tallos más grandes. Y cómo en las zonas altas hace más frío, la altura también contribuye a la gran variedad de colores que se encuentran en las rosas cultivadas en Colombia. Sin utilizar ningún equipo o método especial, estas flores desarrollan todo tipo de colores cómo: rojos, rosas y naranjas, e incluso pueden crecer naturalmente bicolores – flores que mezclan dos o más colores, ofreciendo más variedad de rosas a los compradores y mayoristas de todo el mundo. Es por ello, que los clientes de Estados Unidos y Países bajos son los principales compradores de rosas colombianas.
En Colombia, se cultivan las rosas con conciencia social para proteger el medio ambiente
Cuando la industria de la rosa en Colombia se hizo popular a principios de los años 80, mucha gente se preocupó por las condiciones de trabajo y los salarios de los trabajadores, debido a qué es un trabajo duro y sobre todo por el calor que emiten los interiores de los invernaderos.
Desde entonces, se llevó a cabo una importante revisión del sistema. Ahora se utilizan menos productos químicos para limitar la exposición de los trabajadores, el impacto en el medio ambiente, y el salario ha aumentado, ya que Colombia tiene actualmente uno de los salarios mínimos más altos de Sudamérica del sector agrícola. Al mejorar su industria, los productores de rosas colombianas han podido aumentar la producción y ofrecer una variedad aún mayor de rosas cultivadas en Colombia a todo el mundo. Siendo el país con más premios a nivel mundial.
